El cáncer, aumento y prevención

En 2030 habrá un 25% más de cánceres, y uno de cada tres se podría prevenir con alimentación y hábitos saludables.
En 2030 habrá un 25% más de cánceres, y uno de cada tres se podría prevenir con alimentación y hábitos saludables.
En contra de lo que se nos ha inculcado, ni el colesterol ni las grasas saturadas perjudican la salud. Los carbohidratos, sí.
A pesar de su buena formación y capacidad diagnóstica, los médicos no están al día en la ciencia de la nutrición.
Hay publicaciones "científicas" que sirven "ciencia basura", perjudicando al público, pero beneficiando a la industria.
El 20% de los jóvenes europeos tendrán problemas de fertilidad, malformaciones urogenitales y cáncer de testículo.
La carne roja, "probable carcinógeno para humanos"; y la procesada, "carcinógena para humanos". ¿Es cierto?
La muerte súbita de jóvenes atletas es desolador y desconcertante. ¿Sirven de algo los chequeos preventivos?
La alteración del microbioma humano puede producir enfermedades autoinmunitarias, autismo y depresión.
La comida rápida, entre otros inconvenientes para la salud, tiene ftalatos, muy tóxicos.
Científicos brasileños vieron una relación causal entre la infección prenatal con el virus Zika y la "epidemia" de microcefalia.