Alimentos de animales enfermos
Uno de cada cuatro alimentos de origen animal, como leche, huevos, carne, procede de animales enfermos. Exijamos buen trato a los animales y al consumidor.
En la categoría ALIMENTACIÓN del blog se pueden encontrar artículos relacionados no sólo con los alimentos y su calidad, sino con la nutrición, la dietética y la dietoterapia, siempre desde un punto de vista científico y actual.
La alimentación ha cobrado gran relevancia porque es la causa principal de muchas enfermedades en todo el mundo.
Mantener una nutrición correcta es de gran importancia, pues la industria alimentaria nos ofrece muchos alimentos ultraprocesados y perjudiciales para la salud.
Seguir una dieta saludable implica no ingerir alimentos que puedan generar enfermedades -agudas, crónicas o degenerativas- cuando su consumo se repite a diario o con frecuencia.
Por eso, nosotros lo tenemos muy claro:
Una buena salud se consigue, sobre todo, con alimentación y nutrición saludables.
Uno de cada cuatro alimentos de origen animal, como leche, huevos, carne, procede de animales enfermos. Exijamos buen trato a los animales y al consumidor.
La toma de decisiones sobre qué tipo de alimentos y en qué condiciones se producen se encuentra en los oligopolios, cada vez más lejos de los ciudadanos.
Las algas son ricas en fibra y proteínas y bajas en calorías. Contienen minerales como hierro y calcio, ácidos grasos omega 3 y 6, y vitaminas del complejo B.
¿Tiene la impresión de que todos los alimentos son cada vez menos nutritivos? Ya es hora de que dejen de tacharle de reaccionario: usted tiene razón. Es así.
Se han detectado microplásticos en varias especies de «interés comercial» de las costas españolas como pintarrojas, merluzas, salmonetes y bogas.
Al no pronunciarse los Organismos Oficiales, la CE ha aprobado diversos alimentos transgénicos destinados a la alimentación humana y animal.
La industria azucarera compró a científicos para minimizar el papel del azúcar en las enfermedades cardiacas y trasladar el foco hacia la grasa y el colesterol.
El dogma de que las grasas saturadas son malas para la salud se inventó hace 40 años. Pero las evidencias científicas independientes demuestran lo contrario.
Los perturbadores hormonales más peligrosos los tenemos en casa: productos para el hogar, para el cuidado personal e incluso en los alimentos y el agua.
Ha sido un error garrafal cargar contra las grasas durante décadas. La verdaderos culpables de los infartos son el el azúcar y los carbohidratos refinados.
La obesidad acelera el envejecimiento del hígado, efecto relacionado la causa subyacente, tanto del aumento de peso como del daño hepático: la fructosa.
La carne roja puede ser peligrosa dependiendo de si es procesada o de cómo se cocine, pero sobre todo de los tóxicos que contiene antes de ser cocinada.
Recomendaciones oficiales de medicar en masa a personas sanas con estatinas, para reducir el colesterol, presentan riesgos inaceptables para la salud.
La epidemia mundial de diabetes continúa aumentando son cesar. Si no se trata, daña el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.