Consuma alimentos orgánicos
Aunque algunos alimentos no absorben tantos pesticidas o se pelan antes de comerlos, los que ingerimos con regularidad deberían ser orgánicos.
En la categoría ALIMENTACIÓN del blog se pueden encontrar artículos relacionados no sólo con los alimentos y su calidad, sino con la nutrición, la dietética y la dietoterapia, siempre desde un punto de vista científico y actual.
La alimentación ha cobrado gran relevancia porque es la causa principal de muchas enfermedades en todo el mundo.
Mantener una nutrición correcta es de gran importancia, pues la industria alimentaria nos ofrece muchos alimentos ultraprocesados y perjudiciales para la salud.
Seguir una dieta saludable implica no ingerir alimentos que puedan generar enfermedades -agudas, crónicas o degenerativas- cuando su consumo se repite a diario o con frecuencia.
Por eso, nosotros lo tenemos muy claro:
Una buena salud se consigue, sobre todo, con alimentación y nutrición saludables.
Aunque algunos alimentos no absorben tantos pesticidas o se pelan antes de comerlos, los que ingerimos con regularidad deberían ser orgánicos.
En pleno furor de los transgénicos, la ONU aconseja la ecoagricultura como la opción más acertada, saludable, respetuosa con el ambiente, y además muy rentable.
Se debe evitar el uso de antibióticos en animales destinados a la alimentación, porque contribuyen a generar infecciones resistentes en seres humanos.
Conviene evitar la ingesta de comida procesada por la industria, y la principal fuente de ésta son los restaurantes de comida rápida. No usan nada fresco.
Habría que impulsar la agricultura ecológica para lograr una aceptación generalizada de este tipo de alimentos y un buen control de la cadena de suministro.
Consumimos transgénicos directamente sin saberlo, pero también con las carnes o productos derivados de animales cuyo pienso se elabora con estas semillas.
La gran mayoría de los infartos son evitables, o pueden retrasarse hasta edades avanzadas, por medio de una alimentación correcta y hábitos de vida saludables.
Lo que se dice aquí parecerá herético frente al «dogma del colesterol», pero estimo que el principio cartesiano de la duda siempre es bueno para la ciencia.
La falta de una especie concreta de bacteria intestinal provoca déficits en ratones similares al autismo. La dieta puede cambiar la microbiota; y la microbiota, el cerebro.
La Unión Europea calcula que en 2030 se incrementará un 25% el pronóstico de casos de cáncer; pero hasta un tercio de ellos se podrían prevenir.
La inflamación crónica causa diversas formas de cáncer y otras enfermedades muy graves: artritis reumatoide, diabetes y dolencias cardíacas.
En el Reino Unido se implantará el impuesto sobre los refrescos a pesar de las pataletas de la industria. Pero el problema real es toda la comida procesada.