Bayer compra Monsanto
La toma de decisiones sobre qué tipo de alimentos y en qué condiciones se producen se encuentra en los oligopolios, cada vez más lejos de los ciudadanos.
En la categoría AMBIENTE de nuestro blog tratamos temas relacionados con el medioambiente.
Junto con la dietética, es uno de los pilares más importantes de una vida saludable.
El ambiente se ha deteriorado hasta tal punto que afecta decisivamente a la calidad de nuestras vidas.
En las últimas décadas han surgido factores como la contaminación del aire, de la tierra y del mar; tóxicos alimentarios, metales pesados, disruptores endocrinos, etc., que han convertido nuestro planeta en un lugar inhóspito donde cada vez es más difícil vivir saludablemente, especialmente para los niños.
La contaminación industrial, el hacinamiento en las ciudades y el tráfico automovilístico, la basura y las alteraciones del clima son también factores que deberían ser abordados con ciencia y conciencia antes de que sea demasiado tarde para las generaciones futuras.
Conocer estos factores y actuar en consecuencia -para proteger nuestra salud y la de nuestros hijos- es una de los objetivos básicos de la medicina ambiental.
La toma de decisiones sobre qué tipo de alimentos y en qué condiciones se producen se encuentra en los oligopolios, cada vez más lejos de los ciudadanos.
Ciertos pesticidas podrían aumentar las tasas de autismo en los niños de la zona fumigada y provocar microcefalias en los bebés de las mujeres embarazadas.
Se han detectado microplásticos en varias especies de «interés comercial» de las costas españolas como pintarrojas, merluzas, salmonetes y bogas.
Al no pronunciarse los Organismos Oficiales, la CE ha aprobado diversos alimentos transgénicos destinados a la alimentación humana y animal.
La incidencia de microcefalia en los Estados Unidos es mucho mayor que la de Brasil, y nuestros bebés no han padecido una infección por el Zika.
Los perturbadores hormonales más peligrosos los tenemos en casa: productos para el hogar, para el cuidado personal e incluso en los alimentos y el agua.
Desde 2015 la propaganda del Zika equivale al clásico programa de control mental, un proyecto de lavado del cerebro, o una campaña de marketing de altos vuelos.
La carne roja puede ser peligrosa dependiendo de si es procesada o de cómo se cocine, pero sobre todo de los tóxicos que contiene antes de ser cocinada.
Aunque algunos alimentos no absorben tantos pesticidas o se pelan antes de comerlos, los que ingerimos con regularidad deberían ser orgánicos.
Las radiaciones móviles y su efecto en las personas, sobre todo, en espacios como la vivienda o los colegios, constituyen un problema de salud pública.
En pleno furor de los transgénicos, la ONU aconseja la ecoagricultura como la opción más acertada, saludable, respetuosa con el ambiente, y además muy rentable.
Ni con una higiene esmerada se pueden evitar las infecciones, pero si viajas en avión es mejor para tu salud que no toques ciertas partes del avión.
Hay pocos riesgos que afecten tanto a la salud en el mundo como la contaminación atmosférica; deberemos tomar medidas para limpiar el aire que respiramos.
Se debe evitar el uso de antibióticos en animales destinados a la alimentación, porque contribuyen a generar infecciones resistentes en seres humanos.