Antimicrobianos: ¡Basta ya!
Es difícil eliminar los antimicrobianos por la incompetencia de los organismos reguladores, la agresiva industria química y el conformismo de la gente.
En la categoría AMBIENTE de nuestro blog tratamos temas relacionados con el medioambiente.
Junto con la dietética, es uno de los pilares más importantes de una vida saludable.
El ambiente se ha deteriorado hasta tal punto que afecta decisivamente a la calidad de nuestras vidas.
En las últimas décadas han surgido factores como la contaminación del aire, de la tierra y del mar; tóxicos alimentarios, metales pesados, disruptores endocrinos, etc., que han convertido nuestro planeta en un lugar inhóspito donde cada vez es más difícil vivir saludablemente, especialmente para los niños.
La contaminación industrial, el hacinamiento en las ciudades y el tráfico automovilístico, la basura y las alteraciones del clima son también factores que deberían ser abordados con ciencia y conciencia antes de que sea demasiado tarde para las generaciones futuras.
Conocer estos factores y actuar en consecuencia -para proteger nuestra salud y la de nuestros hijos- es una de los objetivos básicos de la medicina ambiental.
Es difícil eliminar los antimicrobianos por la incompetencia de los organismos reguladores, la agresiva industria química y el conformismo de la gente.
Deberíamos considerar la opción de consumir alimentos orgánicos, porque los pesticidas presentes en los alimentos son mucho más peligrosos de lo que se pensaba.
Los estudios que demuestran los beneficios de los alimentos eco/biológicos para la salud son cada vez más; para la de los adultos, y mucho más para embarazadas y niños.
Existe una gran confusión en todo el mundo sobre la información de las etiquetas alimentarias y los diferentes sellos que acompañan a los productos.
El pescado del Mediterráneo tiene niveles altos de mercurio y los niños españoles están expuestos a niveles mucho más altos que el resto de la Unión Europea.
En España existe deficiencia notable de vitamina D entre varios estratos de la población que se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades.
Los científicos exigen que los plásticos más tóxicos sean clasificados como desechos peligrosos, y que todos sean reutilizados y reciclados en circuitos cerrados.
Estamos invadidos por bacterias que viven pacíficamente en nuestro cuerpo; pero si las alteramos o desordenamos su «casa», se rebelan y nos controlan.
Las cifras bailan de una organización a otra, pero la OMS y la OCDE coinciden en señalar las muertes prematuras asociadas con la contaminación en 6,5 millones.
El bisfenol es un producto químico con un efecto similar a las hormonas sexuales que aparece en productos para el hogar y la higiene, y en envases alimentarios.
Es manifiesta la alta exposición de los bomberos a sustancias cancerígenas. Pero España acostumbra a trabajar en paliar los daños, no en prevenirlos.
La toma de decisiones sobre qué tipo de alimentos y en qué condiciones se producen se encuentra en los oligopolios, cada vez más lejos de los ciudadanos.
Ciertos pesticidas podrían aumentar las tasas de autismo en los niños de la zona fumigada y provocar microcefalias en los bebés de las mujeres embarazadas.
Se han detectado microplásticos en varias especies de «interés comercial» de las costas españolas como pintarrojas, merluzas, salmonetes y bogas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.