Mercurio en el pescado
El pescado del Mediterráneo tiene niveles altos de mercurio y los niños españoles están expuestos a niveles mucho más altos que el resto de la Unión Europea.
El pescado del Mediterráneo tiene niveles altos de mercurio y los niños españoles están expuestos a niveles mucho más altos que el resto de la Unión Europea.
La muerte súbita de personas jóvenes en una actividad deportiva es un suceso desolador. Suele ser por enfermedades cardíacas no conocidas. ¿Se pueden prevenir?
En España existe deficiencia notable de vitamina D entre varios estratos de la población que se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades.
El tipo -no sólo la cantidad- de azúcar que se consume determina el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas y vasculares. La fructosa es la más dañina.
Si en los años duros de la crisis se llegó a hablar de hasta 5.000 pilotos con licencia activa en paro, ahora la situación ha dado un giro radical, incluso contrario.
Negligencias, errores e intervenciones médicas, y los efectos secundarios de los medicamentos constituyen la tercera causa de muerte en todo el mundo.
Los científicos exigen que los plásticos más tóxicos sean clasificados como desechos peligrosos, y que todos sean reutilizados y reciclados en circuitos cerrados.
Estamos invadidos por bacterias que viven pacíficamente en nuestro cuerpo; pero si las alteramos o desordenamos su «casa», se rebelan y nos controlan.
El líquido burbujeante desciende por su garganta. El gas carbónico le sube a la nariz y suelta unas lágrimas. ¡Está tan buena! Sin embargo…
Las cifras bailan de una organización a otra, pero la OMS y la OCDE coinciden en señalar las muertes prematuras asociadas con la contaminación en 6,5 millones.
El bisfenol es un producto químico con un efecto similar a las hormonas sexuales que aparece en productos para el hogar y la higiene, y en envases alimentarios.
Es manifiesta la alta exposición de los bomberos a sustancias cancerígenas. Pero España acostumbra a trabajar en paliar los daños, no en prevenirlos.
La BEA, Agencia de Francia para la investigación de accidentes aéreos, ha publicado, en marzo de 2016, su Informe Final sobre el siniestro de Germanwings.
La industria azucarera financió estudios «científicos» para exculpar al azúcar y culpar a las grasas saturadas y el colesterol como causa principal de los infartos.