Mujeres del aire
Las primeras aviadoras fueron mujeres excepcionales, muy valientes, capaces no solo de entender la técnica sino de superar las barreras sociales.
Las primeras aviadoras fueron mujeres excepcionales, muy valientes, capaces no solo de entender la técnica sino de superar las barreras sociales.
Los pasajeros – y tripulantes- de avión que viajan con frecuencia o realizan viajes largos, sufren un riesgo cada vez mayor de exposición a la radiación espacial.
La mayoría de los accidentes de carácter catastrófico en la aviación no tienen nada que ver con la salud psicofísica de los pilotos, sino con errores humanos.
Muchos descubrimientos científicos, como éste, se han producido o se han visto ayudados por la intervención del azar, de un error o de un accidente.
Si en los años duros de la crisis se llegó a hablar de hasta 5.000 pilotos con licencia activa en paro, ahora la situación ha dado un giro radical, incluso contrario.
En la industria de la aviación, a pesar de las normas, los presupuestos y el conservadurismo de las aerolíneas, las innovaciones no tardarán en llegar.
La BEA, Agencia de Francia para la investigación de accidentes aéreos, ha publicado, en marzo de 2016, su Informe Final sobre el siniestro de Germanwings.
Estudiantes de la Universidad de Maryland han logrado hacer volar durante 9 segundos un helicóptero tripulado con el uso exclusivo de la energía solar.
Ni con una higiene esmerada se pueden evitar las infecciones, pero si viajas en avión es mejor para tu salud que no toques ciertas partes del avión.
El proyecto ‘Vuelo Verde’ contiene innovaciones técnicas y medidas políticas para hacer que los vuelos sean más respetuosos con el medio ambiente.