El peligro de los tatuajes
Componentes tóxicos de la tinta de los tatuajes viajan hasta los ganglios linfáticos no solo en una escala microscópica, sino también como nanopartículas.
En la categoría CIENCIA de nuestro blog publicamos artículos sobre los hallazgos de la ciencia en todos los ámbitos de su actividad, en especial los relacionados con la medicina, la salud y la aviación.
De esta manera tratamos de divulgar conocimientos y contribuir al desarrollo de tecnologías, políticas y planes efectivos.
Instituciones de salud, centros de investigación, universidades y publicaciones nos ayudan a mantener la perspectiva y captar las tendencias o novedades en todo lo relacionado con la medicina nutricional y la medicina aeroespacial.
Componentes tóxicos de la tinta de los tatuajes viajan hasta los ganglios linfáticos no solo en una escala microscópica, sino también como nanopartículas.
Algo terrible va a suceder: tempestades, sequías, olas de calor e incendios forestales como nunca se han registrado. Pero nadie hace nada por evitarlo.
La OMS recomienda para los niños 35 gramos de azúcar diario como máximo, pero consumen más de 150 en forma de pan de molde, galletas y refrescos.
Las vacunas crean en la mente del médico (no crítico) y en la población la falsa ilusión de seguridad. No son tan eficaces ni inocuas como nos quieren hacer creer.
Los médicos hemos perdido por completo la conciencia de tener límites, lo que nos distinguió en el pasado de magos, charlatanes y curanderos.
Muchos descubrimientos científicos, como éste, se han producido o se han visto ayudados por la intervención del azar, de un error o de un accidente.
Estudios clínicos demuestran que la ingesta elevada de azúcar en forma de refrescos, zumos, bollería y repostería produce un mayor riesgo de depresión.
La falsedad de que las grasas saturadas provocan infartos se ha mantenido durante 50 años. Se las ha culpado de las muertes que sólo al azúcar le corresponden.
Nuestros hijos, vecinos y conciudadanos tienen derecho a consumir alimentos sanos, no contaminados. Por esta razón, el glifosato debe ser prohibido.
Es difícil eliminar los antimicrobianos por la incompetencia de los organismos reguladores, la agresiva industria química y el conformismo de la gente.
Comida, hierbas y especias son el futuro de la medicina. La investigación indica que no se necesitan medicamentos para controlar la diabetes tipo 2 del adulto.
El colesterol es una molécula indispensable para la vida. No hay que temer el colesterol dietético; por el contrario, las estatinas son peligrosas para la salud.
A las grandes empresas farmacéuticas no les conviene nada que alivie o cure sin fármacos. Por eso denigran terapias médicas alternativas de probada eficacia.
La medicina defensiva, además de cara, es mala medicina. Nos aleja del fin último de nuestra profesión, atender con profesionalidad y ética a los pacientes.