Antimicrobianos: ¡Basta ya!
Es difícil eliminar los antimicrobianos por la incompetencia de los organismos reguladores, la agresiva industria química y el conformismo de la gente.
En la categoría CIENCIA de nuestro blog publicamos artículos sobre los hallazgos de la ciencia en todos los ámbitos de su actividad, en especial los relacionados con la medicina, la salud y la aviación.
De esta manera tratamos de divulgar conocimientos y contribuir al desarrollo de tecnologías, políticas y planes efectivos.
Instituciones de salud, centros de investigación, universidades y publicaciones nos ayudan a mantener la perspectiva y captar las tendencias o novedades en todo lo relacionado con la medicina nutricional y la medicina aeroespacial.
Es difícil eliminar los antimicrobianos por la incompetencia de los organismos reguladores, la agresiva industria química y el conformismo de la gente.
Comida, hierbas y especias son el futuro de la medicina. La investigación indica que no se necesitan medicamentos para controlar la diabetes tipo 2 del adulto.
El colesterol es una molécula indispensable para la vida. No hay que temer el colesterol dietético; por el contrario, las estatinas son peligrosas para la salud.
A las grandes empresas farmacéuticas no les conviene nada que alivie o cure sin fármacos. Por eso denigran terapias médicas alternativas de probada eficacia.
La medicina defensiva, además de cara, es mala medicina. Nos aleja del fin último de nuestra profesión, atender con profesionalidad y ética a los pacientes.
La glucosa elevada en sangre (prediabetes y diabetes) desempeña un papel causal en los infartos. No es el colesterol, es hiperglucemia, incluso leve.
Desde hace décadas los expertos médicos vienen insistiendo en una falsedad demostrada: que las grasas saturadas son dañinas y provocan infartos.
Deberíamos considerar la opción de consumir alimentos orgánicos, porque los pesticidas presentes en los alimentos son mucho más peligrosos de lo que se pensaba.
Los estudios que demuestran los beneficios de los alimentos eco/biológicos para la salud son cada vez más; para la de los adultos, y mucho más para embarazadas y niños.
¿Por qué la nutrición es tan confusa y las dietas fallan tanto? Porque en nutrición no existe la evidencia; sólo hay hipótesis y asociaciones no causales.
Gran parte de la literatura científica es falsa. Las farmacéuticas falsifican o manipulan ensayos y compran laboratorios y médicos que se venden por dinero.
Hay revistas prestigiosas que publican Ciencia Basura, pseudociencia divulgada en artículos respaldados por la Industria que amenazan la salud pública.
La muerte súbita de personas jóvenes en una actividad deportiva es un suceso desolador. Suele ser por enfermedades cardíacas no conocidas. ¿Se pueden prevenir?
En España existe deficiencia notable de vitamina D entre varios estratos de la población que se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades.