El sol y la vitamina D
En España existe deficiencia notable de vitamina D entre varios estratos de la población que se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades.
En la categoría SALUD de nuestro blog tratamos temas relacionados con la salud y el bienestar.
La salud es un estado de equilibrio psicofísico que se puede comprobar tanto en el nivel subjetivo (sentirse bien) como en el objetivo (estar libre de enfermedad).
La enfermedad aparece cuando se pierde la salud. Por eso,
mantenernos saludables es el primer objetivo de la Medicina. Curar, revertir o aliviar las dolencias es el segundo.
Gracias a la prevención, basada en hábitos de vida saludables y la buena alimentación, recomendada por un nutricionista experto,
se puede conseguir una vida larga y libre de enfermedades crónicas.
Y gracias a la Medicina Nutricional -nuestra primera opción terapéutica-
se pueden curar o aliviar muchas enfermedades crónicas, incluyendo las consideradas de causa desconocida.
En España existe deficiencia notable de vitamina D entre varios estratos de la población que se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades.
El tipo -no sólo la cantidad- de azúcar que se consume determina el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas y vasculares. La fructosa es la más dañina.
Estamos invadidos por bacterias que viven pacíficamente en nuestro cuerpo; pero si las alteramos o desordenamos su «casa», se rebelan y nos controlan.
El líquido burbujeante desciende por su garganta. El gas carbónico le sube a la nariz y suelta unas lágrimas. ¡Está tan buena! Sin embargo…
Las cifras bailan de una organización a otra, pero la OMS y la OCDE coinciden en señalar las muertes prematuras asociadas con la contaminación en 6,5 millones.
El bisfenol es un producto químico con un efecto similar a las hormonas sexuales que aparece en productos para el hogar y la higiene, y en envases alimentarios.
Es manifiesta la alta exposición de los bomberos a sustancias cancerígenas. Pero España acostumbra a trabajar en paliar los daños, no en prevenirlos.
La industria azucarera financió estudios «científicos» para exculpar al azúcar y culpar a las grasas saturadas y el colesterol como causa principal de los infartos.
Hay una gran falta de conocimiento y comprensión de la evidencia sobre el impacto de la nutrición y la actividad física en la salud entre la mayoría de los médicos.
Uno de cada cuatro alimentos de origen animal, como leche, huevos, carne, procede de animales enfermos. Exijamos buen trato a los animales y al consumidor.
Una propuesta de la CE al servicio de la industria pretendía elevar el contenido de azúcares de los alimentos infantiles para bebés de menos de 6 meses.
Ciertos pesticidas podrían aumentar las tasas de autismo en los niños de la zona fumigada y provocar microcefalias en los bebés de las mujeres embarazadas.
Se han detectado microplásticos en varias especies de «interés comercial» de las costas españolas como pintarrojas, merluzas, salmonetes y bogas.
La incidencia de microcefalia en los Estados Unidos es mucho mayor que la de Brasil, y nuestros bebés no han padecido una infección por el Zika.